"Buda az sharm foru rikht" en español: "Buda explotó por vergüenza", película iraní del año 2007, escrita por Marzieh Meshkini y dirigida a los 18 años de edad por Hana Makhmalbaf. Una cineasta nacida en el seno de una familia dedicada completamente al cine: Hija de los realizadores Mohsen Makhmalbaf y Marziyeh Meshkini, y hermana de la también directora Samira Makhmalbaf.
"Buda az sharm foru rikht" es una película de bajo presupuesto; sin una estrella de cine reconocible, y actores no profesionales. Pero con una propuesta clara y una autenticidad que pocas veces hemos podido encontrar en el cine actual.
La película nos relata la historia de Baktay, una niña de seis años que quiere ir a la escuela. Pero los obstáculos para lograrlo son demasiados; estos van incluso, desde conseguir un simple cuaderno y un lápiz, hasta un maestro que esté dispuesto a enseñarle...
Este eterno viaje Baktay, nos pone a la mujer frente al régimen talibán; a la mujer frente a las extremas leyes religiosas de la zona; y finalmente, a la mujer frente a la propia mujer.
Y digo la mujer porque, aunque nos cuentan las cosas desde el punto de vista de una niña, es finalmente el reflejo de años y años de abusos al género femenino, lo que estamos viendo a través de los ojos de esa niña.
Película entrañable y a la vez bastante inquietante. Cada uno puede hacer la lectura que le apetezca de lo que veremos en pantalla; y justamente sobre ello, hay al menos dos posibles lecturas sobre esta historia. Ambas absolutamente fascinantes.
He querido destacar al final lo mejor que en mi opinión tiene esta cinta: Nikbakht Noruz, la joven protagonista. Su tremenda calidad actoral no deja indiferente a nadie. ¿De verdad está actuando? Su actuación es algo tan natural que incluso de cierto modo me ha llegado a incomodar, me explico:

En fin... tuvo que pasar un buen tiempo para que una película me hiciera nuevamente volar la cabeza. Su realización, cámara sobre el hombro, es toda una oda al buen cine; al cine sencillo y efectivo.
"Buda az sharm foru rikht" es una película que al mismo tiempo sirve de documental para darnos una idea de lo que vive esa gente... algo que ya sabemos de sobra, y por desgracia, nada podemos hacer. Por eso recomiendo ver la película en familia, ya que es también la oportunidad perfecta para abordar el tema con los más pequeños en casa. Son ellos los llamados a heredar el mundo, regenerarlo, y algún día sanear por completo nuestra sociedad.
Sí, la cinta me ha ENCANTADO de principio a fin. Su secuencia final y aquella última frase: Altamente desgarradora.
PD:
A estas alturas ya no tendría que recordarles que si el blog se llama "Cine De Medianoche" es justamente para hacerle honor al título. Películas como esta se merecen nuestra absoluta concentración. Créanlo, es su mejor horario.
¡Saludos! Recientemente he tenido que retomar la campaña para ir en ayuda del blog y así poder mantenerlo a flote. Si no estás familiarizado con PATREON, entonces te cuento que es un servicio que permite apoyar monetariamente a artistas, escritores y otros creadores de contenido que generalmente hacen su trabajo de forma independiente y con escaso apoyo financiero. Si deseas contribuir con una pequeña cantidad de dinero (ya sea mensual o una donación única) para ayudar a mantener este lugar y así poder crear y producir un flujo de contenido más estable, entonces puedes hacerlo por medio de aquel servicio. Si lo prefieres, también puedes hacerlo vía PAYPAL. Si vives en Chile y se te hace más cómodo aportar por medio de CUENTARUT, también te lo agradecería. Toda contribución, por más pequeña que sea, servirá para que el blog se mantenga en línea un tiempo más.
¿TE GUSTÓ ESTA PUBLICACIÓN?
TU OPINIÓN ACÁ ES IMPORTANTE, POR ESO NO TE OLVIDES DE COMENTAR ANTES DE IRTE Y TAMPOCO TE OLVIDES DE COMPARTIR LA PUBLICACIÓN EN TUS REDES SOCIALES, ES LA FORMA DE QUE EL BLOG SE MANTENGA CON VIDA.
¡GRACIAS!
- COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN -