[ 05 de marzo del 2018 ]

#PelículaDeCulto que curiosamente se conecta de manera minúscula con "Big Fish" (2003) de Tim Burton... ¿no me crees?, pues sigue leyendo.
Deliverance, película del año 1972 dirigida por John Boorman y basada en la novela homónima de James Dickey (1970).
La película contó con un reparto de lujo compuesto por Jon Voight, Burt Reynolds, Ned Beatty, Ronny Cox y el propio James Dickey (autor del libro), quien desempeña el pequeño papel de comisario del pueblo.
Cuatro empresarios deciden marcharse el fin de semana a los bosques Apalaches. Quieren descender en canoa un río que atraviesa un bosque y que próximamente será inundado por la construcción de una presa. Tras una primera jornada disfrutando de la naturaleza y los rápidos del río, el encuentro con unos desquiciados lugareños (hillbillys), que habitan en la zona, convierte la excursión en una angustiosa pesadilla. Los cuatro amigos no sólo tendrán que enfrentarse a ellos para salvar sus vidas, además, tendrán que remontar las durísimas barreras naturales del paraje.
La película fue todo un éxito en las taquillas norteamericanas, convirtiéndose en el quinto film más rentable de 1972 junto a títulos como "El padrino", tras recaudar un total de $46 millones en el ámbito nacional. El éxito financiero del film continuó durante el año siguiente logrando una suma de $18 millones en EE.UU. Pero su éxito no solamente fue comercial, ya que el aterrador (por aquellos años) argumento de "Deliverance", fue muy bien recibido por los críticos y el público en general.
Deliverance es considerada como una de las mejores películas de la historia; destaca en ella la memorable escena musical del duelo de banjos entre el personaje de Ronny Cox, tocando la guitarra, y un extraño muchacho, de gran habilidad con el banjo.

Para la escena, el director John Boorman quería un muchacho con apariencia algo extraña, según sus palabras: que pareciera tener alguna deficiencia como consecuencia de la endogamia, ya que se ajustaría perfectamente a la imagen de un paraje recóndito perdido en la nada. El seleccionado mediante un casting fue Billy Redden, un estudiante de 15 años del condado de Rabun, en Georgia, donde se desarrolla la película. Tenía los ojos pequeños y almendrados, y con un corte de pelo especial y un maquillaje, consiguieron acentuarle más sus rasgos. El problema era que no tenía ni idea de tocar el banjo, pero Boorman se las arregló para que lo rasguease en los planos filmados desde lejos. Los planos de cerca fueron más complicados porque Redden se tuvo que sentar delante, sobre las piernas de un músico local llamado Mike Addis que es quién verdaderamente mueve las manos, pero está rodado desde un ángulo donde el músico no es visible y sus brazos parecen que son los del chico. Posteriormente la escena fue montada superponiendo el tema grabado en estudio.
Con el tiempo, Billy Redden dijo que no estaba orgulloso de su papel porque pensaba que ridiculizaba a su tierra y sus habitantes, además no guarda buen recuerdo de Burt Reynolds, uno de los protagonistas: “Era un maleducado, y después salió en televisión diciendo que la gente de Rabun solo sabemos mirar cómo pasan los coches y escupir”.
Curiosamente, 31 años después, Billy Redden retomaría brevemente ese enigmático papel en "Big Fish" de Tim Burton, y lo repetiría en el thriller "Outrage" del año 2009.
Aquella inolvidable escena del "duelo de banjo" es considera como una de las mejores secuencias musicales en la historia del cine; y a su vez, adelanta en gran medida el espíritu que tiene el resto de la película.
Adjunto también (en formato PDF) la novela original escrita por James Dickey.
¡Saludos! Recientemente he tenido que retomar la campaña para ir en ayuda del blog y así poder mantenerlo a flote. Si no estás familiarizado con PATREON, entonces te cuento que es un servicio que permite apoyar monetariamente a artistas, escritores y otros creadores de contenido que generalmente hacen su trabajo de forma independiente y con escaso apoyo financiero. Si deseas contribuir con una pequeña cantidad de dinero (ya sea mensual o una donación única) para ayudar a mantener este lugar y así poder crear y producir un flujo de contenido más estable, entonces puedes hacerlo por medio de aquel servicio. Si lo prefieres, también puedes hacerlo vía PAYPAL. Si vives en Chile y se te hace más cómodo aportar por medio de CUENTARUT, también te lo agradecería. Toda contribución, por más pequeña que sea, servirá para que el blog se mantenga en línea un tiempo más.
¿TE GUSTÓ ESTA PUBLICACIÓN?
TU OPINIÓN ACÁ ES IMPORTANTE, POR ESO NO TE OLVIDES DE COMENTAR ANTES DE IRTE Y TAMPOCO TE OLVIDES DE COMPARTIR LA PUBLICACIÓN EN TUS REDES SOCIALES, ES LA FORMA DE QUE EL BLOG SE MANTENGA CON VIDA.
¡GRACIAS!
- COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN -