[ 27 de marzo del 2018 ]

Película francesa dirigida por Jean Rollin, el padre del cine de terror francés, conocido también por sus historias vampirescas repletas de erotismo.

¿Cuál es la metáfora de su curiosa historia? ¿Qué representa? ¿La muerte? ¿La vida? ¿El amor? ¿La desilusión?
La película narra la historia de una pareja de enamorados que entran a escondidas en un antiguo cementerio. Sin saber porqué quedarán atrapados entre las tumbas y las criptas. Todos sus esfuerzos por liberarse serán en vano. La histeria se irá apoderando de ellos mientras un inevitable destino se va dibujando poco a poco...
La película está envuelta en un ambiente bastante frío; aquel cementerio, que traspasa una lúgubre y especial sensación de desamparo y soledad a todos nosotros, es en el realidad el "cimetière de la Madeleine", mismo cementerio en donde están depositados los restos de Julio Verne.
Jean Rollin siempre se caracterizó por sus largas secuencias, por las escenas que rayan muchas veces en el surrealismo; en la psicodélia, incluso cierta esquizofrenia y paranoia. Aquella forma tan particular de ver el cine, le hizo ganar muchos detractores.
Yo soy del grupo de los que alaban a Rollin, de los que sacan muchas cosas positivas en sus trabajos. Si te fijas con detenimiento en cada una de las secuencias, verás las cientos y cientos de bellas postales que nos entrega su trabajo. Todo está muy bien cuidado y detallado.
Tal como dije en un principio: la película, sí, es muy extraña; es experimental y también muy personal. Más que una historia, es un poema visual y gótico, y lo reitero: podemos sacar de ellas distintas visiones y significados. Por supuesto todos serán válidos.
Tal como dije en un principio: la película, sí, es muy extraña; es experimental y también muy personal. Más que una historia, es un poema visual y gótico, y lo reitero: podemos sacar de ellas distintas visiones y significados. Por supuesto todos serán válidos.
La musicalización corrió por cuenta de Pierre Raph, quien colaboró en varias oportunidades con Jean Rollin (y vaya de que manera!). Hay una edición y dirección sonora tremenda, aquellos sutiles sonidos resultan precisos en esta película.
Cada efecto sonoro y musical fueron colocados en las escenas muy meticulosamente, ninguno sobra, ni tampoco hace falta ninguno más.

RECOMENDADA.
¿TE GUSTÓ ESTA PUBLICACIÓN? TU OPINIÓN ACÁ ES IMPORTANTE, POR ESO NO TE OLVIDES DE COMENTAR ANTES DE IRTE Y TAMPOCO TE OLVIDES DE COMPARTIR LA PUBLICACIÓN EN TUS REDES SOCIALES, ES LA FORMA DE QUE EL BLOG SE MANTENGA CON VIDA. ¡GRACIAS!
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -
- COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN -