[ 28 de marzo del 2018 ]

Publicada originalmente el 22 de enero del 2018.
¡Pero qué le hiciste a tu padre Colin Farrell!
Cuando aparece en cartelera una película con el nombre del griego Yorgos Lanthimos ("Canino"; "Alps"; "Langosta") como director, ya sabemos, por la calidad de sus historias, que esa película debe ser si o sí nuestra elegida. También sabemos de antemano que nos encontraremos con una gama de fríos personajes carente de todo signo de cercanía con nosotros los espectadores. Esto es algo que ya no sorprende, pues pertenece al sello personal de Lanthimos.

La historia se basa en la antigua obra griega "Ifigenia en Áulide" de Eurípides, datada en el año 409 a. C. y representada en 406 a. C., con posterioridad a la muerte de su autor.
La película fue otra de las que disfruté en este tiempo alejado de mi blog, por eso es que he tardado tanto en hablar de ella, créanme que verla fue un total acierto. Terminé absolutamente impresionado con su historia, como también de la gran actuación del joven Barry Keoghan, quien teniendo al frente a ya dos estrellas absolutamente consagradas como lo son Nicole Kidman y Colin Farrell, logra no solo estar a la altura de ellos, sino que opacar absolutamente su también gran trabajo interpretativo. Creo que este muchacho irlandés será uno de los grandes nombres que veremos a futuro en la actuación europea, ya lo venía demostrando en "Dunkirk" de Chistopher Nolan.
"The Killing of a Sacred Deer" nos habla sobre Steven, un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven una vida relativamente normal junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un chico de dieciséis años huérfano de padre, a quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo.

Tremenda historia, mezcla de drama, fantasía y thriller psicológico. Bastante fría e inquietante. Sugiero dedicarle tiempo y no perder la concentración en ella.
Su banda sonora es una película aparte, más bien digamos que es un actor más en el reparto. Su melodía logra una atmósfera única. Sin duda alguna se te quedará en la mente durante mucho, mucho tiempo.
"The Killing of a Sacred Deer" recibió el premio al mejor guión en el Festival de Cine de Cannes y el premio de la Crítica en el Festival de Cine de Sitges, ex-aequo con la brasileña "As boas maneiras" de Juliana Rojas.
Si no la han visto, vayan por ella.
¿TE GUSTÓ ESTA PUBLICACIÓN? TU OPINIÓN ACÁ ES IMPORTANTE, POR ESO NO TE OLVIDES DE COMENTAR ANTES DE IRTE Y TAMPOCO TE OLVIDES DE COMPARTIR LA PUBLICACIÓN EN TUS REDES SOCIALES, ES LA FORMA DE QUE EL BLOG SE MANTENGA CON VIDA. ¡GRACIAS!
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -
- COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN -