[ 31 de agosto del 2018 ]

Hoy vengo a recomendarles "Ibarâdo Jikan" (Ibarado Time)... pero no para que lo vean de inmediato. Les sugiero que guarden esta publicación y recurran a ella en algún futuro momento de estrés y pesadez... sí, en ese momento será cuando este mediometraje de corte experimental va a entregar todo su potencial.
Esta película producida por Studio Ghibli fue lanzada en Japón el 4 de julio de 2007, como parte de la colección "Ghibli ga Ippai".
La cinta se basa en las pinturas de Inoue Naohisa, responsable de las ilustraciones del libro de Shizuku y la historia del Barón de Mimi wo Sumaseba. Este pintor surrealista nació en Osaka en 1948 y la mayor parte de sus cuadros se sitúan en el mundo fantástico de Iblard. Aquellas pinturas también inspirarían las secuencias fantásticas de "Mimi wo sumaseba" (Susurro del Corazón) película de Ghibli estrenada en 1995.
En Ibarâdo Jikan no encontraremos diálogo alguno. Únicamente escucharemos de fondo la bella banda sonora compuesta por Kiyonori Matsuo. Por ello es mi sugerencia de hace un rato. Apaguemos todo, quitémosle también el sonido al teléfono móvil y presionemos PLAY en nuestra televisión. Lo demás es simplemente dejarse maravillar por estas increíbles e hipnotizas secuencias.
Quizás esto no venga a solucionar ninguno de nuestros problemas, pero la pausa; el instante invertido en la relajación que nos entrega esto, ufff... es a fin de cuentas hacernos un gran favor.
¡PLAY!
Esta película producida por Studio Ghibli fue lanzada en Japón el 4 de julio de 2007, como parte de la colección "Ghibli ga Ippai".
La cinta se basa en las pinturas de Inoue Naohisa, responsable de las ilustraciones del libro de Shizuku y la historia del Barón de Mimi wo Sumaseba. Este pintor surrealista nació en Osaka en 1948 y la mayor parte de sus cuadros se sitúan en el mundo fantástico de Iblard. Aquellas pinturas también inspirarían las secuencias fantásticas de "Mimi wo sumaseba" (Susurro del Corazón) película de Ghibli estrenada en 1995.
En Ibarâdo Jikan no encontraremos diálogo alguno. Únicamente escucharemos de fondo la bella banda sonora compuesta por Kiyonori Matsuo. Por ello es mi sugerencia de hace un rato. Apaguemos todo, quitémosle también el sonido al teléfono móvil y presionemos PLAY en nuestra televisión. Lo demás es simplemente dejarse maravillar por estas increíbles e hipnotizas secuencias.
Quizás esto no venga a solucionar ninguno de nuestros problemas, pero la pausa; el instante invertido en la relajación que nos entrega esto, ufff... es a fin de cuentas hacernos un gran favor.
¡PLAY!
¿TE GUSTÓ ESTA PUBLICACIÓN? TU OPINIÓN ACÁ ES IMPORTANTE, POR ESO NO TE OLVIDES DE COMENTAR ANTES DE IRTE Y TAMPOCO TE OLVIDES DE COMPARTIR LA PUBLICACIÓN EN TUS REDES SOCIALES, ES LA FORMA DE QUE EL BLOG SE MANTENGA CON VIDA. ¡GRACIAS!
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR -
- COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN -