[ 15 de agosto del 2018 ]

*Publicada originalmente el 21 de septiembre del 2014.
Hace unos días estuve recordando "Urga" del ruso Nikita Mikhalkov, hermosa película estrenada en septiembre de 1991 y por la cual su director ganaría el León de Oro en el festival de Venecia.

Con lirismo y gran sentido de la humanidad, se muestra el roce entre mentalidades y civilizaciones diferentes, en un maravilloso canto a la vida sencilla en plena naturaleza.
Su argumento nos lleva a conocer a un pastor mongol llamado Gombo, que vive con su esposa, sus hijos y la abuela de la familia. A pesar de las duras condiciones de la estepa mongola, ellos están muy contentos con su modo de vida. Un día, Gombo se encuentra con un camionero ruso (Vladimir Gostyukhin) que se ha perdido en el páramo por culpa de una avería en su vehículo. Entre ellos se abre un diálogo que da lugar a la evidencia de las diferencias culturales y económicas existentes entre el campo y la ciudad.
Su historia también se encarga de mostrarnos la eterna disputa entre lo pasado y lo nuevo, el choque de culturas. El rendirse por obligación frente al sistema tecnológico, al sistema industrial que eternamente camina a pasos agigantados.
Curiosamente, antes de la irrupción del personaje ruso, resulta casi imposible determinar en que marco temporal transcurre la acción.
Sonidos, colores, silencios precisos... Urga forma parte del cine necesario; de aquel cine que debemos disfrutar al menos una vez en la vida.
¡Saludos! Recientemente he tenido que retomar la campaña para ir en ayuda del blog y así poder mantenerlo a flote. Si no estás familiarizado con PATREON, entonces te cuento que es un servicio que permite apoyar monetariamente a artistas, escritores y otros creadores de contenido que generalmente hacen su trabajo de forma independiente y con escaso apoyo financiero. Si deseas contribuir con una pequeña cantidad de dinero (ya sea mensual o una donación única) para ayudar a mantener este lugar y así poder crear y producir un flujo de contenido más estable, entonces puedes hacerlo por medio de aquel servicio. Si lo prefieres, también puedes hacerlo vía PAYPAL. Si vives en Chile y se te hace más cómodo aportar por medio de CUENTARUT, también te lo agradecería. Toda contribución, por más pequeña que sea, servirá para que el blog se mantenga en línea un tiempo más.
¿TE GUSTÓ ESTA PUBLICACIÓN?
TU OPINIÓN ACÁ ES IMPORTANTE, POR ESO NO TE OLVIDES DE COMENTAR ANTES DE IRTE Y TAMPOCO TE OLVIDES DE COMPARTIR LA PUBLICACIÓN EN TUS REDES SOCIALES, ES LA FORMA DE QUE EL BLOG SE MANTENGA CON VIDA.
¡GRACIAS!
- COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN -