¡Hola! Necesito tu apoyo para mantener el blog activo. Si deseas colaborar, puedes hacerlo a través de Patreon, PayPal o, si estás en Chile, mediante CuentaRUT. Tu aporte, por pequeño que sea, hará una gran diferencia para seguir creando contenido de calidad.¡Gracias!


 
Recién terminé de ver los seis capítulos de "El Eternauta" (2025), la flamante adaptación de Netflix basada en la clásica novela gráfica argentina escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, publicada originalmente en 1957. La serie llega con la difícil misión de reimaginar un ícono de la historieta latinoamericana, y lo hace con ciertas decisiones que no pasarán desapercibidas para los fanáticos del original.

Como suele ocurrir en estos casos, se sacrifican fidelidades en favor de la agilidad narrativa. El relato salta velozmente entre tiempos y hechos, lo que, si bien dinamiza la acción, también lo aleja del tono introspectivo y político de la obra original. Este alejamiento es especialmente notorio cuando intenta introducir temáticas contemporáneas, como el conflicto de las Islas Malvinas. Un asunto extremadamente sensible y siempre delicado para el pueblo argentino, pero que aquí se siente forzado y excesivo, restándole profundidad en lugar de sumarle resonancia.

Lamentablemente, la miniserie empieza a perder fuerza a partir del cuarto episodio. El interés decae, los personajes se diluyen y el ritmo del desenlace se descompone, como si se hubiera quedado sin brújula. Una pena, porque el inicio promete. Aun así, "El Eternauta" se deja ver… hasta cierto punto. Su final abierto anticipa una secuela que, esperemos, se atreva a corregir el rumbo. 

Para conocer y descargar (PDF) la novela original, debes hacer click aquí. 👈

¿Lo mejor? Sin duda, la participación del actor uruguayo César Troncoso, quien interpreta al “Tano” Favalli. Un personaje fundamental para la historia: inteligente, pragmático, pieza clave en el viaje de Juan Salvo (interpetado por Ricardo Garín). Troncoso está impecable, sólido como siempre. 

Y ya que hablamos de César Troncoso… ¿alguna vez viste El baño del Papa? Si no lo hiciste, no puedes decir que eres uruguayo. Esta joya dirigida por César Charlone y Enrique Fernández se estrenó en 2007 y fue la primera película que conocí de Troncoso. Desde entonces, su talento es razón suficiente para seguir cada uno de sus proyectos. El baño del Papa es una película entrañable, profundamente humana, que retrata con crudeza y ternura al Uruguay del interior, ese Uruguay tan real y reconocible en toda Latinoamérica. Lo mejor: está disponible completa en YouTube. Así que no hay excusas. Dale play. Una imperdible.

ARCHIVO ONLINE